Aunque tanto españoles como turistas asocien Málaga con las famosas playas de la Costa del Sol, la verdad es que a tan solo una hora en coche de la capital, podremos encontrar el Caminito del Rey, un recorrido no apto para cardíacos.
El Caminito del Rey, construido sobre el Desfiladero de los Gaitanes, en la zona de El Chorro, ha atraído durante años a osados y aventureros que han querido cruzar sus sendas sobre el cielo (algunos de ellos con consecuencias mortales). Hoy día es un lugar seguro y un must si quieres conocer uno de los enclaves más espectaculares de la provincia de Málaga.
Sin duda lo que ha hecho popular entre los visitantes es la impactante imagen de unas pasarelas que se sostienen -casi por arte de magia- sobre más de 100 metros de altura, en un recorrido de 8 kilómetros por estrechos márgenes que no poseen más de 1 metro de anchura.
Este camino que parece casi sacado de una película de aventuras nos arrulla con el sonido del río que se encuentra a sus pies. El Caminito del Rey inicia en el término municipal de Ardales, pasando por Antequera y concluyendo en El Chorro, Alora.
De dónde viene el nombre del Caminito del Rey
Pese a que el halo misterioso que posee esta senda pueda remitirnos a historias románticas de reyes antiguos, lo cierto es que el Camino del Rey era un sendero con fines industriales construido por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, que necesitaba un acceso entre los saltos de agua del Gaitanejo y el Chorro para el paso de operarios de mantenimiento y transporte de materiales.
La inauguración de la obra se dio en 1921 por el rey Alfonso XIII, que para llegar a la presa del Conde del Guadalhorce cruzó las pasarelas que pendían del risco. Es por ello que desde ese momento los lugareños conocieron al lugar como El Caminito del Rey, denominación que se mantiene hasta la actualidad.
El camino, que comenzó a construirse entre 1901 y 1905, iniciaba cercano a las vías del tren y trazaba el margen del Desfiladero de los Gaitanes, facilitando el paso entre ambos lugares. Con el paso del tiempo, una Guerra Civil de por medio y el abandono del lugar, algunos osados habitantes de la zona lo usaron para desplazarse.
Más tarde, aventureros y fanáticos de la escalada vieron en el Caminito del Rey un lugar romántico y semi abandonado en el que faltaban zonas de barandilla, pavimento destruido o retazos que miraban al vacío. La fama de ser “uno de los lugares más peligrosos del mundo”, llamó también a varios turistas insensatos, que en algunas ocasiones (las últimas en 1999 y 2000) produjeron accidentes mortales a cuatro personas.
Tras estos desafortunados accidentes, la Junta de Andalucía decidió cerrar el tramo inicial e impedir así el acceso a más visitantes. Será en 2014 cuando la Diputación de Málaga decide iniciar un proceso de restauración del Caminito del Rey, inaugurando la senda actual el 28 de marzo de 2015.
Merece la pena destacar que en la zona en la que se encuentra el Caminito del Rey existió presencia humana en el Neolítico, encontrándose diversas pruebas de yacimientos. La zona no fue tomada en cuenta sino hasta el 1860, año en el que se construye el ferrocarril Córdoba-Málaga por donde –curiosamente- aún pasan trenes.
Existe un túnel que discurre paralelo al Desfiladero de los Gaitanes que posee 300 metros de longitud (285 interiores y 15 exteriores por el Valle del Hoy). Este túnel sirve como alternativa al trayecto “aéreo” cuando las condiciones climatológicas, como viento o lluvia, impiden su recorrido.
¿Es peligroso el Caminito del Rey?
El Caminito del Rey se encuentra algo alejado del centro de Málaga en un espacio natural protegido. Recorrer las pasarelas de su senda es totalmente seguro y es accesible tanto para niños (mayores de 8 años), como para personas de avanzada edad.
Solo se requiere como medida mínima de seguridad el uso de casco, ya que el tramo que discurre por el desfiladero es de roca y podría desprenderse alguna pequeña piedra. También se pedirá a los visitantes que usen calzado adecuado, quedando prohibido el uso de chanclas o zapatos con tacón. ¡Por cierto! También está prohibido por seguridad el uso del palo selfie.
Puedes ver todas estas recomendaciones extendidas en la página oficial del Caminito del Rey.
Durante el tramo que discurre por las pasarelas, el visitante se encontrará en altura (con paredes de hasta 400 metros de alto), lo que puede provocar vértigo. Si alguien sufre de este mal, recomendamos que durante este intervalo y en la salida solamente mire al frente. Realmente no es nada excesivo. ¡Las vistas van a merecerlo!
Si tienes previsto visitar el Caminito del Rey en temporada alta durante los meses de calor (mayo a septiembre), es recomendable el uso de ropa cómoda (no demasiado holgada), de crema solar (bloqueador), el uso de sombrero o gorra, y por supuesto, llevar una botella de agua.
Entradas para el Caminito del Rey
Para acceder al Caminito del Rey es necesario comprar entradas. El precio general de la entrada para el Caminito del Rey es de 10 euros, mientras que la visita guiada tiene un valor de 18 euros. Obviamente para llevarnos una mejor experiencia de la atracción turística recomendamos la visita guiada.
Puedes comprar las entradas para el Caminito del Rey a través de su página web o llegar a través de alguno de los tours organizados que salen desde la ciudad de Málaga.
La duración del trayecto es de unas 2 horas y media aproximadamente, dependiendo de la forma física del visitante, y se recorre de forma lineal a través de casi 8 kilómetros (7,7 km) desde Ardales (norte) hasta El Chorro (sur).
Al tratarse de una ruta lineal en caso de haber llegado en transporte privado se puede volver al aparcamiento situado en la zona norte tomando un autobús lanzadera por 1,55 euros por persona.
Si visitáis la ciudad de Málaga o la Costa del Sol no podéis perderos el Caminito del Rey, un enclave mágico que además tiene sedimentos miocenos de diferentes estructuras sedimentarias, restos fósiles de ballena y formaciones areniscas tipo taffoni, erosiones eólicas de hermosas formas.
Una maravilla natural que no dejará a nadie indiferente y que además presentó recientemente su candidatura como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
-POST DESTACADOS-