Estamos acostumbrados a escuchar que la provincia de Málaga es el destino ideal para los amantes del turismo de sol y playa. Sin embargo, en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, encontraremos un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el bird watching.

Ubicada en la zona noroeste de la provincia de Málaga, este enclave natural es la reserva más extensa de Andalucía y uno de los humedales mediterráneos más característicos de Europa por su increíble valor ecológico.

En sus 1.400 hectáreas con 6,5 Km de longitud y hasta 2,5 Km de ancho, vive la colonia de flamencos más importante de toda la Península Ibérica y la segunda de Europa (solo superada por la de Camarque, en Francia).

Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra

FLORA Y FAUNA DE LA LAGUNA FUENTE DE PIEDRA

La Laguna Fuente de Piedra forma parte de las lagunas del área de Antequera que suman un total de 3.000 hectáreas de humedales. En cuanto a su flora y fauna existe una gran variedad de vegetación propia de estos espacios y gran variedad de aves acuáticas que pueblan la zona durante la etapa de nidificación entre marzo y julio.

Algunas de estas especies son el alcaudón real, la aguja colinegra, la pagaza piconegra, la cigüeña, cigüeñela, la gaviota reidora, la picofina, la garza real, entre otras. Durante la invernada de los meses de invierno, pueden verse también diversas grullas, ánades como el pato cuchara, el pato colorado, el ánade friso, y algunas limícolas como el tarro o el correlimos.

Si hablamos de su vegetación, la Laguna de Fuente de Piedra posee la flora característica de este tipo de humedal mediterráneo de suelo arcilloso. De este modo, podremos encontrar plantas como la sosa de las salinas o la alacranera.

En el interior de la laguna existen isletas que pueden ocupar importantes extensiones y que son fundamentales para el apareamiento y reproducción de algunas especies de aves.

En las inmediaciones de la laguna podremos encontrar además otras especies típicamente mediterráneas como el almendro, la encina, el espino majoleto, además de mandrágoras, amapolas, orquídeas y malvas.

Flamencos en Laguna Puente de Piedra

 

LA IMPORTANCIA DE LA SAL

Sus aguas se recargan por efecto de las lluvias, además de la colaboración de los arroyos de Santillán y El Humilladero. A esto habría que sumar el flujo que llega de un acuífero cercano.  Históricamente la Laguna Fuente de Piedra ha sido muy importante debido a sus propiedades salinas. Esto, sumado a su mencionada avifauna, hizo que muchos poblados se asentaran en su entorno.

La evaporación del agua en primavera favorece la cristalización de la sal, que ha servido para el comercio desde la antigüedad, destacando el aprovechamiento que hizo de ella el Imperio Romano, hasta prácticamente la mitad del siglo pasado.

En verano este fenómeno hacía que la sal cuajara de forma natural, lo que favorecía la extracción sin necesidad de crear una industria paralela. La zona de Antequera se vio beneficiada así de este recurso, a lo largo de la historia y el paso de prácticamente todas las culturas.

La vegetación que surge en las orillas está adaptada a la salinidad, conociéndose como halófila. Algunas de estas plantas son la caña, el junco, el carrizo o el clásico matorral mediterráneo, de alto valor botánico.

 

BIRDWATCHING EN MALAGA

Aunque la Laguna Fuente de Piedra es un lugar precioso para pasear y relajarnos, uno de sus grandes atractivos turísticos es el bird watching. Durante el año pasan por este enclave natural hasta 170 especies de aves. En sus orillas se han podido contar 20.000 parejas reproductoras de flamencos.

Según los expertos, la mejor época del año para observar estas aves es la primavera, especialmente, a primeras horas de la mañana. Es por ello recomendable llevar un buen par de prismáticos, ropa cómoda, calzado impermeable, y gorra o sombrero.

Asimismo, para favorecer el avistamiento, se han construido en la laguna algunos miradores como el de Las Vicarias o La Madriguera. A su vez, se han habilitado para tal fin los senderos de Laguneto y de las Albinas. A su paso existen pequeñas lagunas como Cantarranas.

Birdwatching en Málaga Fuente de Piedra

CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA FUENTE DE PIEDRA

Si nos estamos alojando en Málaga capital debemos saber que la Laguna se encuentra cercana a la localidad de Antequera, a unos 72 Km de distancia y una hora aproximada de viaje. Para llegar hasta allá, la principal carretera es la autovía A-92, tomando la salida 132.

Existe también la opción de poder ir en autobús a través de la compañía ALSA desde la estación de buses de Málaga.

Tras visitar la laguna una buena opción puede ser conocer la pequeña localidad de Fuente de Piedra que se encuentra muy cercana. El nombre se debe a una fuente que existe en la Plaza de la Constitución y que posee propiedades curativas gracias a sus minerales.

El pequeño pueblo conserva bonitas casas de estilo andaluz con balcones de hierro forjado. También destaca la construcción neoclásica del siglo XIX Palacio de la Marquesa, que fue la residencia veraniega de los Condes del Castillejo del Tajo.

En este paseo podremos tomar un café, saborear algún plato de la deliciosa gastronomía de la tierra o comprar el aceite de oliva que se produce en sus campos. Algunos platos tradicionales son las migas, las chacinas o la porra antequerana.

Entre marzo-junio podremos degustar en muchos platos las habas y espárragos de temporada.

Una buena opción que tenemos también a mano al llegar a Fuente de Piedra es el de la práctica del cicloturismo. Alquilar uno de estos vehículos nos permitirá recorrer a nuestro aire el ecosistema de la laguna a través de sus senderos y parar a respirar y observar toda su belleza en sus distintos miradores.

Recordamos a todos los turistas sentido común a la hora de visitar este paraje protegido, no tirando basura ni dando de comer a los animales del entorno.

 

-POST DESTACADOS-

Catedral de Málaga, monumento histórico de la ciudad

La Catedral de Málaga es una visita obligada cuando hagas turismo en la capital. Su historia y belleza hacen de ésta un monumento magestuoso a la altura de muy pocas en España, además junto a la Alcazaba, el Teatro Romano y el Castillo de Gibralfaro hacen de Málaga un...

El Caminito del Rey, adrenalina sobre el desfiladero

Aunque tanto españoles como turistas asocien Málaga con las famosas playas de la Costa del Sol, la verdad es que a tan solo una hora en coche de la capital, podremos encontrar el Caminito del Rey, un recorrido no apto para cardíacos. El Caminito del Rey, construido...

La Alcazaba y Teatro Romano de Málaga

En el post anterior os contábamos que una de las postales más reconocidas de la ciudad de Málaga es el Castillo de Gibralfaro dominando sus alturas. En esta ocasión matizaremos que la reconocida imagen no podría estar completa sin la Alcazaba árabe y el Teatro Romano...

Castillo de Gibralfaro, símbolo de Málaga

Al llegar al centro de Málaga veremos dibujarse la imponente silueta de uno de sus principales emblemas. Hablamos del Castillo de Gibralfaro. Sin duda, uno de los símbolos de todos los malagueños junto al cenachero, la biznaga y el espeto. Esta fortaleza de origen...

Los Dólmenes de Antequera

Málaga lo tiene todo para pasar unas vacaciones en familia y disfrutar de sus increíbles playas junto a lo mejor de su gastronomía. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la provincia de Málaga es un paraíso natural para los amantes del turismo de interior, con...

Qué ver en Ronda, ciudad de cuento

Existen en la provincia de Málaga varios destinos que serían la envidia de un cuento de hadas o un capítulo de una superproducción de Hollywood como Juego de Tronos. Uno de ellos es la pequeña localidad de Ronda, un enclave que se encuentra en la zona interior de la...

Las Cuevas de Nerja, Récord Guinness en Málaga

Es hora de hablaros de uno de los mejores destinos turísticos de la Costa del Sol por su originalidad, belleza y legado cultural. Hablamos de las Cuevas de Nerja, una maravilla natural situada en la zona más oriental de la provincia, junto a algunas de las mejores...

Las calas escondidas de Málaga

En otros post del Malaka Turismo os hemos contado cuáles son las mejores playas de la Costa del Sol,y de Málaga capital. Y aunque es posible encontrar playas con menor afluencia de turistas y vecinos en los 184 Km de litoral que ostenta la Costa del Sol, podemos rizar...
0 0 votes
Article Rating
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x